Translate

lunes, 13 de mayo de 2013

HUELVA. LA BOMBA TÓXICA



CUANDO ME LLEGA ESTE TIPO DE INFORMACIÓN, NO PUEDO DEJAR DE PUBLICARLO EN ESTE ESPACIO.







HUELVA. LA BOMBA TÓXICA
OCULTAN SITUACIONES DE RIESGO ECOLÓGICO
“Están ocultando situaciones de riesgo”. José Manuél Cantó, el geólogo que anunció lo que iba a pasar en Aznalcóllar, avisa ahora del inminente peligro que se cierne sobre Huelva si no se soluciona el grave deterioro ambiental. 
Huelva ha sufrido en menos de una semana tres ataques medioambientales: un importante vertido de ácido a su ría, una nube tóxica que ha duplicado los niveles de alarma de contaminación en el aire de la ciudad y un incendio en el vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de la cercana Nerva. Todo eso no es excepcional: se trata de nuevos síntomas de un problema que lleva 35 años siendo crónico, desde que en los años sesenta se eligiera Huelva para ubicar, al lado de sus casas, un complejo químico básico de escaso valor añadido y mucho potencial contaminador. Algo que nadie querría ahora. Huelva está enferma, víctima de la podredumbre provocada por su sometimiento a la acción, al paracer incontrolable, de la contaminación química. 
Los 200.000 litros de ácido fosfórico que se escaparon de la factoria FMC Foret, a causa de la rotura del tanque que los contenía, llegaron al sistema de aguas de Huelva. Las autoridades ambientales “restaron importancia” al caso, dijeron que el vertido estaba controlado y sin consecuencias, pero luego rectificaron: el vertido llegó a la ría. ¿Medidas de seguridad? El tanque se rompió, aunque sin contravenir oficialmente las normas de seguridad. 
Dos días después, otro ácido –sulfhídrico- se escapó a la atmósfera desde la planta de Fertiberia, alcanzando 199 microgramas por metro cúbico de aire. Durante algunas horas el cielo de Huelva sufrió el doble del nivel de contaminación normal. El incendio en el vertedero de Nerva provocó una columna de humo de 300 metros de altura que sembró la alarma entre los vecinos, quienes no tuvieron la suficiente información sobre el problema y algunos de los cuales viven a medio kilómetro del vertedero. La Junta de Andalucía informó que se trataba de un fuego provocado. Un portavoz de Ecologistas en Acción hizo notar que, aun siendo así, se ponía en cuestión las medidas de seguridad del vertedero, al tiempo que resaltaba su peligro potencial. El asunto está en los tribunales a instancia de ecologistas y vecinos. Mientras tanto, se reactiva la movilización social contra el inseguro vertedero al persistir el anuncio de que parte de las 1.500 toneladas de cenizas radiactivas almacenadas en la factoría gaditana de Acerinox irán a parar a su suelo. La Junta dijo que eso nunca ocurriría, pero existe la posibilidad ya que un informe de la propia empresa las ha descatalogado como radiactivas. 
Los accidentes no vienen seguidos necesariamente de medidas que eviten casos similares en lo sucesivo, denuncian los especialistas 
El mayor desastre ecológico 
Con todo, se trata de episodios contaminantes a los que la población onubense está acostumbrada y que ni siquiera alarman en una zona que alberga la mayor “bómba tóxica” de España, cuyo entorno ha sido reconocido, incluso en medios oficiales, como uno de los mayores desastres ecológicos a escala mundial. ¿Qué suponen 1.500 toneladas de cenizas de baja radiactividad en un área en la que hay depositadas cien millones de toneladas de fosfoyesos radiactivos y otras cantidades millonarias de cenizas de alto riesgo tóxico? La producción de fosfórico por parte de las empresas Fertiberia y FMC Foret ha venido acumulando sus residuos en las marismas del río Tinto, en terrenos con barriadas habitadas a 500 metros. Son residuos peligrosos, a jucio de Francisco García Novo, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, que los califica como “un legado estremecedor que conlleva una destrucción rigurosa de la marisma”. (…) 
Mapa de los vertidos 





jueves, 15 de noviembre de 2012

POR DINERO.....

ESTO ES ALGO QUE ME HA LLEGADO HOY, Y NO PUEDO DEJAR DE PUBLICARLO AQUI.




Una reflexión contundente de un maestro golpeado.
¿Hasta cuándo aguantaremos?

CARTA ABIERTA DE UN DIRECTOR DE INSTITUTO
EL DESAHUCIO EN LAS AULAS.

Por Elías Hacha, Director del IES Rodrigo Caro. Coria del Río (Sevilla)

Los niños de los desahucios.

Lo supe esta mañana. Alumna nuestra. Me informó el Vicedirector, un hombre con aguda conciencia social. Echaba humo. Yo, muy en mi lugar, sin dejar de entender su indignación, lo llamé a la prudencia. Me escuchó, pero me dio fuerte. No niego que mi obligada y profesional moderación me tiene todavía con un sabor amargo en la garganta.
Educación para la ciudadanía. Ética. Religión católica y otras. Educación permanente en valores desde la transversalidad. La palabra al servicio dela democracia, una formación más allá de la mera adquisición de conocimientos. La insistencia, el ejemplo, la laboriosa tarea de corregirlos sin descanso en la esperanza de que nuestra adolescencia  desemboque en una juventud de mujeres y hombres hechos y derechos.

Y de repente, como una puñalada a traición, como un tornado que tambalea todo lo construido día a día y año tras año a base de rigor y de mimo, un hecho de legal brutalidad que extiende su evidencia por aulas y pasillos en unas pocas horas y amenaza la consistencia de todo cuanto había sido laboriosamente plantado, regado, cultivado: desahucian a la familia de una alumna de 2º de ESO. Miembros de la comunidad escolar. Compañeros.

-¿Desahucian, maestro? ¿Qué es eso?
- Los echan de su casa. - ¿Y puede seguir ocurriendo?
- Puede que sí.
- Pero, ¿por qué?
- Por dinero...
- Pero, ¿y la policía?
- Tiene que asegurar que se haga el desaucio.
- Por dinero... entiendo... ¿y el alcalde?
- No puede hacer nada.
- Por dinero... entiendo... ¿y los jueces?
- Han tenido que ordenarlo.
- Por dinero... entiendo..., ¿y nuestros representantes, los diputados, el gobierno, los que hacen las leyes?
- Recomiendan que no se desahucie a la gente humilde. Lo recomiendan. Eso es todo.
- Pero, ¿y los profesores?
- ¿Los profesores? ¿Qué podemos hacer los profesores...?
- No, perdón, maestro, quería decir... ¿qué pasa con lo que nos han enseñado los profesores? Nos han mentido ustedes. Deberían habernos enseñado que el principal valor no es el amor, ni la honradez, ni la libertad, ni el saber escuchar, ni la solidaridad, ni ninguna de esos rollos que nos vienen contando... Deberían habernos dicho desde el principio que el más importante de los valores es el dinero. Si esa era la respuesta, la clave por la que se mueve toda esta sociedad de la que ustedes son funcionarios, ¿por qué nos han mentido desde el principio? ¿Por qué nos lo han ocultado? ¿No será que en realidad pretenden convertirnos en personas equivocadas y débiles, en presas fáciles? ¿Por qué nos han engañado, señores maestros? No entiendo...

Llevo un cuarto de siglo enseñando en Institutos, inculcando la democracia, creyendo en la función pública como herramienta seria al servicio de la prosperidad y de la igualdad social. La mitad de ese tiempo, como director orgulloso de su equipo, de su claustro. Nunca antes había tenido la sensación de formar parte de una farsa. Esta es la única respuesta honrada que para ellos me queda. Lástima que quizás no sea sino otro rollo que les suelto.

Y es que, ante ellos, a mí sólo me queda la palabra. No puedo incitarlos a una lucha que nos corresponde a los adultos y tampoco puedo, como profesor, responder con el silencio... ¡qué débil la palabra frente a la lección implacable de este hecho real y verdadero, ante este frío desahucio que ellos –todos ellos- contemplan con sus propios ojos!

Me queda, y ni siquiera sé si es algo, apremiar –también con palabras- a esos por quienes ellos preguntaban: a los diputados, a los jueces, a los múltiples gobiernos de esta España que aún luce la denominación de democracia. ¿O se trata ya nada más que de una especie de “denominación de origen”, de un recurso publicitario cara al mercado, de una máscara obligada... “por dinero?”


Los miro, y me duelen. Son los niños de la crisis. Mírenlos conmigo, señores legisladores, señores de los múltiples gobiernos. Que no sean también los niños del desengaño. Ustedes, que sí pueden, respondan con hechos a este hecho.



sábado, 13 de octubre de 2012

!!!! GRACIAS, MAESTRO RAFEMO !!!!!


Ayer, fue uno de esos días, que se quedan marcados en la vida. 
Yo, una persona que no me he considerado nunca, taurino, sino que casi todo lo contrario, resulta que me veo envuelto, de repente, sin previo aviso, en este mundo tan lejano y extraño para mi.
Y resulta que en el transcurso de una semana, me veo en medio del campo, rodeado de toros, preciosos, magestuosos, de una belleza salvaje inconmensurable y  yo frente a ellos, tras de mi cámara, enamorándome de ese animal, tan exótico como nuevo para mí. 
Y a lo que iba, ayer, fue un día de nervios, iba a una corrida de toros, por primera vez en mi vida, pero lo curiosos es que iba (para mi) de protagonista, no iba a lo alto de un tendido, con el sol de frente, no, iba al callejón, a un burladero, desde donde se oía respirar al toro, desde casi olías su rastro campero, y además no era sólo un burladero de un callejón, era un burladero del callejón de La Maestranza de Sevilla, ufff, cuantos grandes maestros de la cámara se apostaron tras esa barricada de madera roja, haciendo grande un oficio como el nuestro........
Pues cuando llegué y pisé un poquito tan solo del albero, para hacerme una foto de recuerdo, para que Manolo Montes (quién sin querer me ha traido de la mano a este mundo), se la mandara a mi hermano Manolo, resulta que me voy a la zona de prensa, y me encuentro allí a un señor mayor, con cara de buena persona, y de saber más de esto que los "duendes coloraos" y sólo me queda preguntarle como va aquello, y le cuento en dos frases mi vida taurina, bueno me ha sobrado una frase, y ahí es donde recibo el mayor de los regalos del día de ayer este hombre, su mirada, se enterneció hasta la ternura más honda, y me empezó a tratar como el padre que enseña a su hijo su oficio, me llegó al alma ese hombre, y lo recordaré hasta el último día de mi vida me llevó con paciencia paternal por toda la plaza, hasta el patio de cuadrillas, siempre pendiente de mi, aconsejándome donde ponerme, con quien y como, y no se separó de mi en toda la corrida, explicándome mil cosas,  y cuando me le dije que era la primera vez que hacía una corrida, y además en la maestranza, su mirada voló años atrás, y con una sonrisa nostálgica, me dijo - ¿sabes cuantos años pasaron para que yo pudiera entrar en este callejón por primera vez??, más de cinco.-
Y la verdad, de corazón, no se como agradecerle a ese hombre todo lo que me enseñó en tan poco tiempo y como se portó conmigo.
Por eso sólo puedo decirle desde aquí, desde este efímero espacio virtual,
 !!!!! GRACIAS, RAFAEL FERNANDEZ MORENO (RAFEMO) !!!!!!


lunes, 24 de septiembre de 2012

UNA MALA TARDE LA TIENE CUALQUIERA


Hoy tengo un mal día, de esos que uno no quiere que ocurran nunca, y zas, inevitablemente llega. 
Espero que este estado se vaya disolviendo, y que mis estados mentales se vayan enderezando.


lunes, 20 de agosto de 2012

GANADORES CONCURSO - HUELVATV


Quiero agradecer a todos vosotros, los que habéis votado en el concurso fotográfico de HuelvaTV, y que con esos vuestros votos, habéis hecho que tanto Axel, como yo hayamos ganado el concurso en nuestras respectivas categorías.
De verdad muchísimas gracias a todos.