Translate

miércoles, 31 de diciembre de 2008

¿“CAUSALIDAD”?

No se, que tipo de confluencias cósmicas se dan en esta vida, pero si lo que es arriba es abajo, o viceversa, esto es demasiado, resulta que como todos sabéis, Guillermo Orozco y yo, junto a Antonio Reyes y Carlos Vinsac, hemos hecho un grupo llamado ARTABÁN, con el que nos presentamos a EUROVISIÓN, pues Artabán es el nombre del cuarto Rey Mago, y hoy el Ayto. de Huelva, nombra A Guille como uno de los Reyes Magos de la cabalgata de este año, y es de verdad, que es como, no se, lo más grande, la culminación, para quien siempre ha estado vinculado de forma especial a la navidad, y es que pensar que sólo tres personas al año tienen ese privilegio es muy fuerte, y además hoy me decía Guille cuando hablamos de esto, que si le dejan poner a él, a los pajes, que le acompañen en la carroza, que me llevaría, y para mi, eso es más que un sueño, que me hace poner los ojos “candy, candy”.

Juan López Cerezo, Guillermo Orozco y Kelvin de la Nieve

Pues, lo escrito hasta aquí fue ayer, y hoy no quepo en mi pellejo, porque anoche me llamó Guile, y SOY PAJE DEL REY, no me dejé dormir hasta pasadas las tres de la mañana, como un niño en la noche de Reyes (nunca mejor dicho), se que va a ser un día agotador, y que tendré momentos de mamoneo, cuando los niñatos canis, empiecen a tirarnos caramelazos, pero la ilusión suprema que siento supera con creces todos esos contras. Es el mejor regalo de Reyes de toda mi vida.

lunes, 29 de diciembre de 2008

ARTABAN - EUROVISION 2009

TRANSCRIPCION DEL ARTICULO (ILEGIBLE EN LA IMAGEN)

Guillermo Orozco y tres amigos están décimos en la carrera de votos en internet con la canción `Toca mi vida'
Un tenor metido a popero' por Eurovisión
MARIO ASENSIO FIGUERAS
HUELVA.-
«Uno es cantante por encima de todo» y «si no tuviera repercusión no lo haría», comienza diciendo el onubense Guillermo Orozco cuando se dispone a explicar por qué un tenor de su prestigio se ha sumado a la carrera de votos que hay en internet para ir al próximo Festival de Eurovisión, codo con codo con aspirantes detoda clase y procedencia .
Junto a sus amigos, Antonio Reyes, Carlos Vinsac y José Andrés Rodríguez, también del mundo de la lírica- formó el grupo Artabán (el cuarto rey mago que dice la leyenda que nunca llegó a Belén), recuperó una canción suya de 20 años atrás, Toca mi vida, la regrabó y la colgó en internet hace poco más de una semana. Ahora es la décima más votada en la categoría de "otros" con más de 1 .100 clicks y si logra estar entre las cinco primeras el 19 de enero entrará en las
semifinales . Allí cantarían en directo en televisión y serían juzgados al 50% con los sms de los espectadores de Televisión Española y por un jurado.
Sin sonrojo alguno este tenor 'popero' no ve aspectos negativos sino ventajas en esta aventura, «Mi madre dice que me deje de mamarrachadas, que me va a perjudicar, pero yo que me muevo en este mundo de la música, creo que para nada va a pasar eso, Al contrario, es una forma más de darte a conocer en los medios, donde normalmente no apareces» .
Para Orozco esto «no es ni un juego ni una broma, es algo distinto », y asegura que «lo hago por la novedad, por la diversión, por aprovechar una forma más de promoción y hoy día todo lo que no sale por televisión no existe e influye mucho en tu nombre» .
Es por ello que ha puesto en este proyecto mucho el mismo entusiasmo que en sus piezas líricas,
aunque entre sones de un «pop desenfadado, cargado de humor y simpatía» . Como bien explica esta canción es de cuando hacía canción ligera y nunca he dejado de hacerla porque llevo toda la vida haciendo canciones para mí» paralelamente a su carrera lírica poniendo su potente voz a óperas y zarzuelas, mientras cuelga en youtube baladas y boleros «que hago por gusto» . «La música son estados de ánimo y si yo soy cantante hay que estar abierto a todo», dice .

Incluso se pone en situación . «Iría a Eurovisiórra hacerlo lo mejor posible y a divertirme . Hay una gran campaña de publicidad y marketing» . No obstante, reconoce que «es complicado, porque hay casas de discos con equipos votando todos los días y nosotros contamos sólo con familiares y amigos» .


Cómo votar
Para votar hay que entrar en
http://www.rtve.es/television/eurovision2009/candidatos/altaban.shtml y aportar un correo electrónico. Se puede votar hasta cinco veces al día al mismo candidato por cada cuenta de correo, pudiendo participar una misma persona con varias direcciones de e-mail. «Me gustaría mucho que la gente de Huelva se animara y nos votara para que pudiéramos pasar el corte de internet y cantar en televisión, donde podriamos competir en vivo» .

La alquimia.de Tagore 20 años atrás. Habla del fuego interno de la autorrealizacion del ser humano. Es bastante alquímica. Además la he acompañado de una buena melodía y ritmo . Tiene una estructura sencilla, con estribillo y dos estrofas, pero es pegadiza, agradable de oír y a la gente le gusta . Si saliese habría que arreglarla aún más».
Guillermo canta solo la primera estrofa, Antonio Reyes la segunda y Carlos Vinsac y José Andrés Rodríguez hacen los coros, tocando éste último además la guitarra . Fue grabada en el estudio
de la casa de Orozco días antes del plazo de presentación de candidaturas. «Antonio me animó a que nos presentáramos y nos pusimos a buscar canciones mías antiguas cuatro días antes y nos pusimos a escuchar discos y vimos que esta era la más festivalera y cañera. La ajustamos a los tres minutos exigidos y nos metímas en el estudio y la regrabamos más moderna.
EL MUNDO
La canción de Artabán Toca mi vida es un tema que irradia energía, pero que guarda toda la fuerza del mensaje de Rabindranath Tagore, pues la letra está basada en un poema suyo . Hace 20 años Orozco leía con avidez los poemas del poeta hindú y se bajó en uno de ellos para dar vida a esta canción cuya letra «es bastante esotérica y más que un mensaje, es un compendio, de conocimiento.

jueves, 18 de diciembre de 2008

FELIZ, ETERNA NAVIDAD

Bueno, pues llega la época del año, más entrañable para un eterno navideño, y entrañable, porque es la navidad un acontecimiento que ha ido sembrando mi vida de grandes momentos, quizás los más importantes, empezando, que me presentan con motivo del coro de navidad, al que es hoy por hoy uno de los amigos más importantes, a Guillermo Orozco. Es en navidad, en el coro, donde conozco y empiezo a salir con Asun, es en navidad, un día 20, como un AVATARA del DIOS SOL, cuando nace Axel. Fue en navidad cuando tuve la experiencia “mística” más importante de mi vida, (a los que les di un caramelo en su momento saben a que me refiero), ahora a mis 40 tacos formamos un grupo de música, que por cierto se llama ARTABÁN (curiosamente el nombre del cuarto rey mago) y es ahora en vísperas de navidad cuando grabamos la canción con la que nos vamos a presentar a EUROVISIÓN. En fin, para que engañarnos, me encanta la navidad y todo lo que la rodea, menos su aspecto religioso-cristiano, yo no celebro el nacimiento de Jesús, demás está demostrado que no nació en esta época, lo que celebro es lo mágico, la alegría de mi niño, todo lo que hace reblandecerse nuestras almas, la luz, el frío en la cara, el olor a castañas asadas, la ilusión de los reyes magos, son tantísimas cosas las que hacen que me encante la navidad….. que lo único que me queda es desearos FELICES FIESTAS !!!!!!!!!


"ARTABAN Y EL SANTO DESKI"



Por cierto, este es el elance al videoclip:


se ha retirado de youtube y ahora está en myspace
y para votar en
importante este enlace

miércoles, 26 de noviembre de 2008

SLALOM GIGANTE

Llegó el frío, el frío de verdad, y con él las nieves a casi toda España, y claro aquí en el Paraíso, no nieva, y a veces me pregunto que sensación será esa de esquiar, y automáticamente, nada más salir de casa, hallo la respuesta, empezamos a practicar nuestro particular SLALOM GIGANTE, empezamos a caminar de lado a lado de la acera, incluso incluyendo algún que otro saltito, y todo eso con una agilidad felina, porque si no, nos penalizan, y esta penalización, nos duele más que unos puntos de menos, no, la penalización la ARRASTRAMOS durante un grandísimo rato, y un poco más, no, todavía más, y nos miramos, y aún nos duele más y seguimos arrastrando nuestro fallo en esta particular modalidad de SLALOM CALLEJERO que tenemos en Huelva, y en especial en LA ISLA CHICA, y más concretamente en la calle San Marcos, porque nuestro error nos acompañará a lo largo de todo el día, y no te montes en el coche, porque entonces hasta te mareas, y no ves la hora de encontrar un montón de arena, donde seguir ARRASTRANDO tus penurias, y así es como andamos en esta Huelva, sorteando MIERDAS DE PERROS.
A mí, se me ocurren cosas para acabar con los cerdos, y no me refiero a esos animales que nos proporciona el mayor de los manjares, ni le llamo cerdo a los pobres perros que acompañan a los auténticos CERDOS de nuestra historia, aquellos que sacan a estos pobrecillos perros, a que caguen donde mejor les vengan, y eah, ahí dejaron el monumento, quién dijo que en Huelva no había monumentos, que vayan a la Isla Chica y vean, y es que después de tal siembra, se van tan impunemente, y no les digas nada, no les llames la atención, porque te puedes encontrar con la respuesta o reacción más inverosímil del mundo, por eso a mí se me ocurre una cosa y si lo lee algún político municipal, hasta se puede frotar las manos, haciéndosele en los ojos el símbolo del Euro, pues yo, al que comprara un perro, tendría que pagar un impuesto, de momento de no menos de 1000,00 € anuales, la obligación de costear un registro de ADN de su perro (en caso de litigio se demostraría por el ADN a que perro se refiere dicha mierda), implantación de chip, y todo esto para costear un sistema de infraestructuras donde los perros hacer sus necesidades, y un servicio de vigilancia, no de limpieza, sino de vigilancia, porque la limpieza se costearía con las durísimas sanciones de los que pusieran a cagar a sus perritos fuera de los lugares destinados para ello, por supuesto ya que está demostrado lo incívicos que son los dueños de perros, estos, no podrían entrar en ningún parque público, porque sólo hay que asomarse a los “castillitos “ de madera destinados a las necesidades caninas en los parques, no hay ninguna mierda, y los parques con más mierdas que árboles, como está demostrado su falta de civismo, pues nada prohibida la entrada, y lo mismo, si lo hacen, sanción, para que se limpie la ciudad con sus multas. Y así lo haría.

lunes, 10 de noviembre de 2008

PROYECCION DE DIAPOSITIVAS

Proyección de diapositivas - Casa Hdad. de la Fé - viernes 14 a las 20:30
Después de muchos, muchos años, voy a proyectar una serie de diapositivas de Semana Santa en La Hermandad de la Fé, resulta que me lo propusieron y yo contesté que hacía muchísimos años que no hacía fotos de Semana Santa, y me dijeron que eso era lo que querían, fotos de aquellos tiempos, de cuando se fundó la Hdad. porque precisamente es ahora cuando hacen 20 años, "joder como pasa el tiempo", así que os invito a todos a ver reliquias fotográficas retroiluminadas jajajaja, que algunas, cuando las he sacado para previsualizarlas y elegir las que proyecte, algunas tenían hongos, nacidos en la emulsión de la película.
Si supiéseis lo raro que me he sentido estos días viendo diapositivas, ha sido como un salto temporal, la sensación del sonido del ventilador del proyector, salto hacia atras de las diapos, uno está ya acostumbrado a la visualización informática de imágenes, que a sido como ver una peli muda con un proyector de super 8.
Es curioso, como veo en esas fotos lo adelantado y pionero que fuí en el mundo de la foto de S.S., cuando empecé a trabajar sin luz de flash, innovando con "carretes" para luz de tugsteno, acercando detalles a mi retina, y cuando veo de pasada fotos actuales siento un hormigueo interno pensando que eso es lo que yo hacía hace 20 años, y por entonces no terminaba de gustar, porque no era la típica postal, y la verdad sea dicha, sólo eramos unos cinco fotógrafos delante de los pasos, hoy huyo de ser uno más de la marabunta de personas con cámara al hombro, repitiendo la misma foto año tras año, en el mismo sitio y con la misma luz, no, hoy por hoy no, (hay más personas con cámara de fotos que penitentes, jajajaja). Recuerdo que por entonces, también en la Hdad. de la Fé, proyecté una serie titulada "LA OTRA MIRADA", que era lo que a mi me gustaba, fotos de Semana Santa que eran realmente atemporales y que podrían pertenecer a cualquier parte de la geografía española, de aquella serie voy a poner bastantes en esta proyección, aunque también haré un repaso hdad. a hdad. de las de aquella época, porque hoy por hoy hay hermandades de las que no tengo fotos, y por último proyectaré casi todas las fotos de la Fé, haciendo un recorrido emocional de esos momentos alegres y tristes de su historia.